fbpx

Ciertos signos como herpes labiales, caída del cabello, dificultades en la cicatrización o dolores musculares sin causa aparente pueden ser resultado de una incomprensión de bajo grado. El estrés prolongado, dietas inadecuadas o descanso insuficiente pueden ser posibles causas. En este artículo se repasan los nutrientes y alimentos que inciden directamente en el sistema inmunitario.

Nutrientes implicados en el sistema inmunitario    

La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) reconoce que algunas vitaminas o minerales (cobre, folato, hierro, selenio, zinc o vitaminas A, B6, B12, C y D, entre otros…) participan en el correcto funcionamiento del sistema inmunitario. Sin embargo, esto no significa que un aporte extra de los mismos mejore la inmunidad, ni que existan en la población deficiencias de estos nutrientes. En el caso de la vitamina A, por ejemplo, una dieta equilibrada cubre los requerimientos del organismo. En el caso del cobre, por ejemplo, se establece que en la población europea no existe una ingesta inadecuada de cobre que conduzca a un mal funcionamiento del sistema inmunitario

Recomendaciones higiénico dietéticas para mejorar el sistema inmunitario:

• Vacunación
• Lactancia materna
• Higiene personal
• Higiene alimentaria
• Cesación tabáquica
• Evitar alcoholismo
• Evitar el sedentarismo
• Peso saludable
• Control del estrés
• Dormir 7-8 horas/día
• Seguir una dieta saludable

Detiene el indice de Masa Corporal

Estudio de la universidad de Standford han revelado que las personas que duermen al menos 5 horas al día tienen un IMC 3,6% mayor que aquellas personas que no lo hacen.

Probióticos

Los probióticos son organismos vivos que, administrados por vía oral en las cantidades adecuadas, son beneiciosos para la salud del hospedador.

Alimentos funcionales
Son los que contienen algún nutriente o sustancia que, además de nutrir, proporciona un efecto beneicioso para la salud y, por tanto, una mejor calidad de vida. Es importante indicar que no son suplementos dietéticos.

 

Características de un alimento funcional:

  • Características de un alimento funcional .
  • Se consume como parte de una dieta normal o usual .
  • Está compuesto por componentes naturales aunque es posible que se encuentre en concentraciones no naturales o en alimentos que normalmente no los contienen .
  • Ejerce un efecto positivo en funciones orgánicas, más allá de su valor nutritivo básico .
  • Mejora el estado de salud y/o reduce el riesgo de enfermedad, o aporta beneicios para la salud, como la mejora de la calidad de vida, que incluye el rendimiento físico,  psicológico y de comportamiento . 

Nota Importante:

  • La suplementación con nutrientes específicos siempre debe ser revisada por un dietista-nutricionista, ya que los excesos de nutrientes tampoco están exentos de riesgos
  • Los probióticos son organismos vivos que, administrados por vía oral en las cantidades adecuadas, son beneficiosos para la salud del hospedador
  • Existen una serie de procesos alérgicos (dermatitis atópica, rinoconjuntivitis y asma) en los que se han demostrado que algunas cepas probióticas pueden mejorar la manifestación de los síntomas
  • El aporte excesivo de energía puede afectar a la capacidad del sistema inmunológico de combatir infecciones, por lo que la obesidad está ligada a una mayor incidencia de enfermedades infecciosas. Además, las personas obesas son más propensas a desarrollar enfermedades cardiovasculares que, a su vez, están relacionadas con alteraciones de la función inmunológica

     

    Puedes encontrar suplementos para fortalecer la Salud Inmunológica en nuestra página web.

Hola. ¿Necesitas ayuda?