Esta hierba ha sido empleada para infusiones, para fragancias en perfumes y también como componente de bebidas alcohólicas.
La hierba luisa te brinda muchos beneficios para el organismo, motivo por el cual muchas personas la han incluido en su rutina diaria.
- Es excelente para tratamientos digestivos. Por eso, su consumo en infusiones es muy recomendado después de cada comida, ya que ayuda a regular la digestión.
- las infusiones de hierba luisa ayudan a la expulsión de gases, contribuyendo a la desinflamación del colón.
- Favorece la salud y el buen funcionamiento del hígado.
- Es utilizada como antiséptico para aliviar las picaduras de insectos y mordeduras de animales. En estos casos, sobre la zona afectada se coloca un pedazo de gasa impregnado con la infusión de hierba luisa, la cual ayuda a desinflamar la piel y calma el enrojecimiento.
- Es un excelente relajante, ayudándote a disminuir el estrés.
- Se recomienda su infusión antes de dormir, permitiéndote tonificar los nervios y obtener un descanso placentero y reparador.
- Es utilizado en gárgaras para combatir el mal aliento.
- La hierba luisa es excelente para aliviar la tos o cualquier otra afección de la garganta, dado a sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antitusivas.
- Combate los radicales libres presentes en las células, gracias a sus propiedades antioxidantes. Así, esta planta contribuye con el retraso del envejecimiento.
- Las infusiones de hierba luisa ayudan a expulsar la mucosidad de los bronquios, gracias a sus propiedades como expectorante.
Preparación de la hierba luisa
En la medicina natural
Para la preparación de esta infusión, puedes utilizar las hojas, ya sean frescas o secas. El proceso es muy sencillo, basta con colocar dos cucharadas de hierba luisa en una taza de agua hervida, dejar reposar y colar. También se puede mezclar con otros ingredientes como el limón, la manzanilla, el toronjil y la miel. ¡Seguro que tendrás una infusión perfecta!
Se recomienda su consumo después de las comidas o cuando la persona se encuentre en estado de estrés o nervios. Se trata de una infusión muy reconfortante.
Para usos externos, se pueden aplicar sus hojas directamente en la zona afectada, o utilizar una gasa previamente mojada en la infusión de la hierba luisa
En la alimentación
También podrás utilizar la hierba luisa como ingrediente en la elaboración de ensaladas. Al integrarlo con otros componentes como el brócoli, tomate, cebolla, zanahoria o aguacate, su sabor cítrico le dará un toque agradable a tu preparación.
Igualmente, podrás incluir una infusión hierba luisa como el líquido para la preparación de batidos, combinados con otras frutas cítricas como la parchita, naranja o limón.
Precauciones
No se recomienda su consumo en mujeres embarazadas o en períodos de lactancia. En estos casos se recomienda consultar al médico tratante.
En algunas personas con piel sensible, esta planta puede ocasionar irritación.
No se recomienda su consumo en personas con enfermedades nefríticas o de insuficiencia renal, ya que el exceso de esta planta podría irritar el tracto urinario.
Comentarios recientes