fbpx

Yogur

El yogur es una de las fuentes de probióticos más populares, es muy versátil, ya que su sabor acido puede ser combinado con comidas dulces o saladas. Puede estar hecho a partir de leche de vaca, oveja o cabra y es un básico en la alimentación de cualquier persona.

Es posible que aquellos yogures que provienen de animales de pasto y no estén pasteurizados, cuenten con más microorganismos y bacterias saludables.

 Kombucha

La kombucha es una bebida de origen asiática que en los últimos años ha tomado bastante popularidad. Esta es rica en probióticos ya que es un té fermentado con una colonia simbiótica de bacterias y levaduras, Symbiotic Culture of Bacteria and Yeast (SCOBY).

Es la bebida con más diversidad de bacterias saludables, lo ideal es que al consumirla no tenga azúcar, sea sin pasteurizar, este envasada en vidrio y sus ingredientes sean 100% reales.

Vinagre de manzana

A diferencia del vinagre convencional, el de manzana tiene un sabor más parecido al vino, solo que más suave. Este además de contener probióticos tiene excelentes beneficios como ayudar a controlar la presión arterial y reducir los niveles de colesterol.

Encurtidos

Alimentos encurtidos como pepinillos, zanahorias, coliflor, nabos e incluso rábanos son una excelente fuente de probióticos también. Solo debes procurar que no estén pasteurizados y que sean fermentados en agua y sal marina, no en vinagre.

Aceitunas

Las aceitunas con conocidas como un gran aperitivo, pero seguro no sabías que también es un excelente alimento probiótico. Solo debes asegurarte que estas sean ecológicas y no contengas benzoato de sodio, además de no estar pasteurizadas.

Suero de mantequilla

También conocido como buttermilk, este es un alimento fermentado que se elabora con el líquido producido al batir la nata fresca. Este es muy popular en la India, Nepal y Pakistán, tiene poca grasa y su sabor ácido es una de sus características principales.

Microalgas

Microalgas como la Espirulina, kombu, chlorella, son ricas en Lactobacillus y Bifidobacterias, lo que las convierte en una buena fuente de probióticos.

Spirulina 1000mg
Natural Center

Chocolate negro

Aunque el chocolate en realidad no contiene probióticos, según algunas investigaciones, se ha visto que el cacao puede tener un efecto similar a los probióticos. Ya que facilita la supervivencia de los probióticos en el tracto digestivos, colaborando que estos lleguen al colon y ayuden a digerir los nutrientes.

 

Pan con masa madre

El pan hecho a partir de masa madre, es un excelente alimento probiótico. Ya que, durante la fermentación de la misma, las bacterias descomponen los carbohidratos. Además, durante la cocción los microorganismos perecen, lo que da como resultado un alimento predigerido por las levaduras y, por tanto, más digestivo.

Suplementos:

En la actualidad podemos encontrar suplementos probióticos compuestos por microorganismos vivos capaces de beneficiar a nuestro organismo recomendados a personas que sufren de trastornos intestinales, como hinchazón abdominal o flatulencias.

¿Sabes cómo funcionan realmente?

Los probióticos restablecen el equilibrio de la “flora” microbiana de las personas sometidas a estrés, que siguen dietas inadecuadas o que abusan de los antibióticos.

Existen diferentes especies y cepas bacterianas, algunas más efectivas que otras a la hora de tratar diferentes síntomas y patologías.

El consumo de probióticos se considera seguro para la mayoría de las personas, con la asesoría de expertos se puede elegir el mas indicado tomando en cuenta las cepas y sus beneficios no solo al tracto digestivo sino también al sistema inmune fortaleciendo de esta forma la salud de forma integral.

8 Billon Acidophilus & Bifidus
Now Foods

Fuente: https://munkombucha.com/

Hola. ¿Necesitas ayuda?